MINERALES

ÁCIDO CÍTRICO

Gracias al Ácido Cítrico conseguirá corregir los niveles de pH de sus cultivos y de esta forma asegurar unas cosechas de calidad, así como frutos y hortalizas con mejor sabor y aroma.

AZUFRE

El azufre juega un papel importante en los mecanismos de defensa de las plantas contra plagas y enfermedades. 

BÓRAX

Las principales funciones del boro se relacionan con el desarrollo y la resistencia de las paredes celulares, la división celular, el desarrollo del fruto y las semillas, el transporte de azúcares y el desarrollo de las hormonas.

CALCIO

Es un elemento esencial necesario, cumple una doble función, siendo no sólo un factor importante para la estabilidad de la pared y la membrana celular, sino que también sirve como segundo mensajero en muchos procesos fisiológicos y de desarrollo, incluida la respuesta de las plantas al estrés biótico.

COBRE

Nutriente esencial que fortalece las plantas, mejora su crecimiento y ayuda a la floración y producción de frutos. Además, se usa como fungicida natural para proteger los cultivos de enfermedades como mildiu y roya.

HIDRÓXIDO

Modifica el pH, mejorar la estructura del suelo y favorece la disponibilidad de nutrientes. Optimiza condiciones para el desarrollo vegetal, contribuyendo a sistemas agrícolas más eficientes y sostenibles.

MAGNESIO

Vital para la fotosíntesis al formar parte del núcleo de la clorofila. Activa enzimas clave en la síntesis de proteínas y en la producción de energía celular (ATP), favoreciendo el desarrollo equilibrado de raíces, hojas y frutos. Su presencia dentro de la planta fortalece su resistencia ante el estrés ambiental, elevando la calidad de los cultivos.

MANGANESO

Es el afinador del sistema metabólico y defensivo. Cofactor enzimático en la fotólisis del agua (Fotosistema II), síntesis de lignina y defensa antioxidante. Preferentemente la aplicación debe ser foliar; su disponibilidad se reduce drásticamente en suelos alcalinos o encalados.

MOLIBDENO

Cofactor esencial en las enzimas nitrato reductasa y nitrogenasa, que permiten a la planta transformar el nitrógeno en formas asimilables. El molibdeno no solo permite que la planta “respire” nitrógeno, sino que también la ayuda a “cerrar la boca” cuando hay sequía. Es el micronutriente que conecta nutrición, simbiosis y resiliencia.

SULFATO DE POTASIO

Es un fertilizante que aporta dos nutrientes importantes: potasio y azufre. Mejora la calidad de los cultivos y los hace más resistentes, sin dañar el suelo ni las plantas sensibles.

ZINC

El micronutriente que las plantas necesitan en pequeñas cantidades. Ayuda a que la planta crezca bien desde el inicio, especialmente en raíces y brotes. Sin él, la planta puede crecer débil, dar menos frutos o tener problemas de desarrollo.