La importancia de hacer composta en casa

En tiempos donde el cuidado del planeta se ha vuelto una prioridad, pequeñas acciones desde casa pueden marcar una gran diferencia. Una de ellas es la elaboración de composta casera, una práctica sencilla, ecológica y poderosa para transformar los desechos orgánicos en vida.

La composta es el resultado del proceso natural de descomposición de materiales orgánicos como restos de frutas, verduras, cáscaras, hojas secas y posos de café. Al convertirse en abono, este material nutre la tierra, mejora su estructura y favorece el crecimiento saludable de las plantas, sin necesidad de químicos sintéticos.

¿Por qué hacer composta en casa?

Reduces tu basura: Hasta el 50% de los residuos del hogar pueden ser compostables. Al separarlos, ayudas a disminuir la carga de los rellenos sanitarios.
Cuidas el suelo: Al aplicar composta en macetas o huertos, fortaleces el suelo con nutrientes naturales y activas su vida microbiana.
Ahorro y sustentabilidad: Obtienes un fertilizante gratuito y ecológico.
Educación y conciencia: Compostar es una excelente forma de enseñar a niños y adultos sobre los ciclos naturales y la importancia de una vida más ecológica.

¿Cómo hacer composta en casa? Paso a paso:

  1. Elige un lugar o recipiente
    Puedes usar un bote con tapa, una cubeta, una caja de madera o incluso un espacio en el jardín. Asegúrate de que tenga buena ventilación y drenaje.
  2. Agrega los residuos orgánicos
  1. Verdes (ricos en nitrógeno): restos de frutas y verduras, cáscaras, posos de café, restos de plantas.
  2. Cafés (ricos en carbono): hojas secas, cartón sin tinta, papel, aserrín.
  3. Equilibra las capas
    Alterna capas de material seco y húmedo. Una buena proporción es 3 partes de material seco por 1 de húmedo.
  4. Remueve la mezcla regularmente
    Mueve tu composta una vez a la semana para oxigenarla y evitar malos olores. Esto acelera el proceso de descomposición.
  5. Mantén la humedad adecuada
    La composta debe sentirse como una esponja húmeda. Si está muy seca, puedes rociar un poco de agua.
  6. Espera y observa
    En unas 6 a 10 semanas, tu composta estará lista: olerá a tierra húmeda, será de color oscuro y con textura suelta.

En Agroecológica Santa Julia creemos que cada pequeño cambio cuenta. La composta no solo regresa a la tierra lo que le pertenece, también nos reconecta con ella, nos hace más conscientes y responsables del impacto que generamos.

🌿 Comienza hoy mismo tu composta en casa y súmate al movimiento agroecológico.
Porque cuando nutrimos la tierra, estamos sembrando futuro.

TAGS

CATEGORIES

Blog

No responses yet

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *